This site has limited support for your browser. We recommend switching to Edge, Chrome, Safari, or Firefox.

Free Shipping! on all your orders

Get an additional 10% off! Use code "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No more products available for purchase

Products
Pair with
Is this a gift?
Subtotal Free
Shipping, taxes, and discount codes are calculated at checkout

4.7 La chaperona celular: guardianas del plegamiento proteico

 

Una de las funciones más críticas para la salud celular es el correcto plegamiento de proteínas. Cuando una proteína se sintetiza, necesita adoptar una forma tridimensional específica para ser funcional. Este proceso no es automático ni infalible: requiere la ayuda de unas moléculas especializadas llamadas chaperonas moleculares, también conocidas como proteínas chaperonas.

Las chaperonas actúan como supervisoras celulares del plegamiento proteico. Se unen temporalmente a las proteínas recién formadas o mal plegadas, estabilizándolas, evitando que se agreguen o se vuelvan tóxicas, y guiándolas hacia su estructura funcional correcta. En otras palabras, son las encargadas de mantener la proteostasis, la calidad y funcionalidad del entorno proteico celular.

El papel de las chaperonas en el envejecimiento

A lo largo de la vida, nuestras células sintetizan millones de proteínas. Sin embargo, con el tiempo, la eficiencia del plegamiento disminuye y las chaperonas se vuelven menos activas o abundantes. Esto lleva a una acumulación de proteínas mal plegadas o parcialmente dañadas, que pueden:

  • Formar agregados insolubles que alteran la función celular.

  • Inhibir procesos fisiológicos críticos.

  • Activar respuestas inflamatorias y estrés celular.

Este deterioro se ha identificado como uno de los factores que impulsan enfermedades relacionadas con la edad, especialmente aquellas del sistema nervioso central. En el Alzheimer, por ejemplo, las chaperonas no logran controlar el plegamiento anómalo de proteínas como beta-amiloide o tau, lo que contribuye a la formación de placas neurotóxicas.

Principales familias de chaperonas

  • HSPs (Heat Shock Proteins): Son las más conocidas y estudiadas. Se inducen bajo condiciones de estrés térmico, oxidativo o inflamatorio, y ayudan a refoldar proteínas desnaturalizadas o dirigirlas a su degradación.

  • HSP70 y HSP90: Participan activamente en la prevención del colapso proteico en células envejecidas.

  • Chaperoninas: Grandes complejos multiproteicos que facilitan el plegamiento en compartimentos cerrados dentro de la célula.

Con el envejecimiento, la expresión de estas proteínas se reduce y su funcionalidad se ve comprometida, abriendo paso a un entorno celular más vulnerable.

¿Es posible estimular la acción de las chaperonas desde la nutrición?

Sí. La literatura científica muestra que ciertos compuestos naturales y nutrientes pueden inducir la expresión de proteínas chaperonas o mejorar su actividad. Algunos de los más relevantes son:

  • Curcumina, el principio activo de Cúrcuma Sevens, que ha demostrado inducir la expresión de HSP70 y HSP27, reforzando la respuesta celular al estrés térmico y oxidativo.

  • Omega-3, presente en Omega 3 Sevens, mejora la fluidez de membranas celulares y la homeostasis del retículo endoplasmático, un lugar clave donde actúan muchas chaperonas.

  • Polifenoles vegetales como el resveratrol o el EGCG del té verde, que aunque no están incluidos en la línea Sevens (aún...) , son complementos dietéticos conocidos por su capacidad para modular rutas de estrés celular.

  • Magnesio, en Magnesio Sevens, participa en el funcionamiento de enzimas que colaboran con chaperonas en el manejo de proteínas plegadas de forma incorrecta.

  • Vitaminas del grupo B, como las presentes en Multivitaminas Sevens, contribuyen a mantener un metabolismo energético y un entorno redox compatible con el trabajo eficiente de las chaperonas.

Estimulación adicional a través del estrés hormético

El concepto de hormesis se refiere a la exposición controlada a ciertos niveles de estrés (como ejercicio físico, frío, calor o ayuno) que inducen una respuesta adaptativa en el cuerpo. Una de las respuestas más consistentes ante estos estímulos es el aumento de la expresión de proteínas chaperonas, como parte del sistema de defensa celular.

Conclusión

Las proteínas chaperonas son esenciales para preservar la integridad funcional de la célula. Actúan silenciosamente corrigiendo errores en el plegamiento proteico y previniendo la formación de agregados dañinos. A medida que envejecemos, su actividad disminuye, pero podemos estimular su acción a través de estrategias dietéticas, suplementación adecuada y hábitos que promuevan un estrés celular controlado. En este sentido, los productos Sevens representan un soporte complementario para mantener activas estas guardianas celulares del equilibrio proteico.