This site has limited support for your browser. We recommend switching to Edge, Chrome, Safari, or Firefox.

Free Shipping! on all your orders

Get an additional 10% off! Use code "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No more products available for purchase

Products
Pair with
Is this a gift?
Subtotal Free
Shipping, taxes, and discount codes are calculated at checkout

Tell your brand's story through images.

El envejecimiento, una constante universal en la vida, pero con Sevens podras retrasarlo y vivir significativamente mejor

Es un proceso intrincado y multifacético que gradualmente nos lleva a cambios fisiológicos, cognitivos y estéticos. Aunque a menudo lo aceptamos como inevitable, la ciencia moderna está desafiando esta noción, desentrañando los misterios que subyacen a por qué envejecemos y cómo estos procesos contribuyen a enfermedades y disminución general. Desde la estabilidad genómica hasta la comunicación celular, exploraremos los nueve pilares críticos del envejecimiento, ofreciendo una visión panorámica de lo que significa crecer en años y cómo podemos potencialmente suavizar las aristas de este viaje natural. En este blog analizamos estos 9 procesos o "razones" por las que envejecemos. Después bajaremos a entender cada uno de ellos, para buscar como podemos frenarlos, o incluso revertirlos. 

Las 9 Razones del envejecimiento

1. Inestabilidad Genómica:

Nuestro viaje comienza con la inestabilidad genómica, donde el daño acumulativo al ADN a lo largo de la vida conduce a mutaciones y disfunciones celulares, sentando las bases para enfermedades y acelerando el envejecimiento. La integridad de nuestro código genético es fundamental, y su preservación es un campo de batalla activo en la lucha contra el envejecimiento.

 

2. Acortamiento de los Telómeros:

Los telómeros, protectores de nuestros cromosomas, se desgastan con cada división celular, y su acortamiento progresivo es un marcador del envejecimiento. La ciencia busca formas de preservar la longitud de los telómeros, potencialmente ralentizando el reloj biológico y mitigando los riesgos asociados con enfermedades relacionadas con la edad.

3. Alteraciones Epigenéticas:

El epigenoma, un nivel de control por encima de nuestro ADN, sufre cambios con la edad, alterando la expresión génica sin cambiar la secuencia subyacente. Estas alteraciones epigenéticas pueden influir en todo, desde el metabolismo hasta la función cerebral, y su reversión es un área prometedora para la restauración de la juventud celular.

 

4. Pérdida de Proteostasis:

Nuestras células dependen de proteínas, cuya producción y mantenimiento se ven comprometidos con la edad. La pérdida de proteostasis refiere a la incapacidad de mantener un entorno proteico saludable, llevando a la acumulación de proteínas dañinas y disfunción celular, un problema central en trastornos neurodegenerativos y otras enfermedades.

5. Fallo en la Detección de Nutrientes:

La detección y respuesta a los nutrientes es crucial para la homeostasis metabólica. Con la edad, este sistema de detección puede fallar, contribuyendo a enfermedades metabólicas y obesidad. Restaurar la sensibilidad a los nutrientes podría reequilibrar nuestro metabolismo y extender la salud durante la longevidad.

 6. Disfunción Mitocondrial:

Las mitocondrias, centrales eléctricas de nuestras células, sufren disfunción con la edad, afectando la producción de energía y aumentando el estrés oxidativo. Combatir la disfunción mitocondrial podría revitalizar nuestras células y combatir enfermedades crónicas.

7. Acumulación de Células Senescentes:

Las células senescentes, o "zombis", dejan de dividirse pero persisten en nuestros cuerpos, promoviendo inflamación y envejecimiento. Eliminar estas células es un enfoque terapéutico que podría reducir la inflamación relacionada con la edad y extender la salud y la longevidad.

8. Agotamiento de las Células Madre:de Proteostasis:

Las células madre, agentes de regeneración, se agotan y pierden función con la edad, disminuyendo nuestra capacidad de recuperación y reparación. Proteger y revitalizar nuestras células madre podría retrasar aspectos del envejecimiento y mejorar la recuperación de enfermedades y lesiones.

 

9. Alteraciones en la Comunicación Intra e Intercelular:

 Finalmente, la comunicación celular, esencial para la función y homeostasis, se desregula con la edad. Restaurar estas conversaciones celulares podría armonizar nuevamente nuestras funciones biológicas y fortalecer nuestra salud general.

 

1. Inestabilidad Genómica

2. Acortamiento de los Telómeros

3. Alteraciones Epigenéticas

4. Pérdida de Proteostasis

5. Fallo en la Detección de Nutrientes

6. Disfunción Mitocondrial

7. Acumulación de Células Senescentes

8. Agotamiento de las Células Madre

9. Alteraciones en la Comunicación Intra e Intercelular