Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Envios Gratis en todos tus pedidos!

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código: "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Costo de los productos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

6.5 – Mitocondrias y músculo: cómo afecta su disfunción a la fuerza y movilidad en la vejez

6.5 – Mitocondrias y músculo: cómo afecta su disfunción a la fuerza y movilidad en la vejez

La pérdida progresiva de fuerza y masa muscular es uno de los signos más visibles del envejecimiento. Este proceso, conocido como sarcopenia, no se debe solo a la inactividad o al paso del tiempo: en su raíz, se encuentra una causa más profunda y menos evidente: la disfunción mitocondrial.

Los músculos son tejidos altamente dependientes de la energía. Cada contracción muscular requiere grandes cantidades de ATP, que son producidas casi exclusivamente por las mitocondrias. Cuando estas estructuras pierden eficiencia, la capacidad del músculo para renovarse, contraerse y repararse se ve comprometida. Esto da lugar a debilidad, fatiga y una mayor propensión a caídas o lesiones en personas mayores.


¿Cómo se relacionan mitocondrias y masa muscular?

  • La producción ineficiente de energía reduce la capacidad contráctil y la resistencia.

  • El aumento del estrés oxidativo mitocondrial favorece la atrofia muscular.

  • Se interrumpe la señalización para la síntesis de nuevas fibras musculares.

  • Disminuye la capacidad para eliminar mitocondrias dañadas (mitofagia), lo que amplifica el deterioro.

A nivel práctico, esto se traduce en pérdida de masa muscular funcional, mayor dependencia, menor movilidad y deterioro general de la calidad de vida.


¿Se puede revertir este deterioro energético-muscular?

Sí. La evidencia científica actual muestra que es posible reactivar la biogénesis mitocondrial y estimular el crecimiento muscular, incluso en edades avanzadas. ¿Cómo?

  • Ejercicio físico de resistencia: uno de los más potentes activadores naturales de la mitofagia y la formación de nuevas mitocondrias.

  • Nutrición adecuada y proteica, que aporte aminoácidos esenciales sin sobrecargar al sistema.

  • Suplementación estratégica, que aporte los cofactores que las mitocondrias necesitan para funcionar.


Productos Sevens que apoyan el eje energía-músculo-mitocondria

Magnesio Sevens

Clave para la contracción muscular, la síntesis de ATP y la activación de enzimas metabólicas. Suplementarlo ayuda a reducir la fatiga y mejorar la recuperación muscular.

Multivitaminas Sevens

Aporta vitaminas del grupo B, vitamina D y minerales esenciales para la regeneración celular, la función muscular y el metabolismo energético.

Omega 3 Sevens

El DHA y EPA protegen contra la inflamación muscular crónica, mejoran la función mitocondrial y favorecen el mantenimiento de masa magra en adultos mayores.

Cúrcuma BIO Sevens

La curcumina estimula vías como AMPK y PGC-1α, que favorecen tanto la regeneración mitocondrial como la síntesis proteica muscular.

Curcumin C3 Reduct Sevens

Gracias a su forma ultrabiodisponible, tiene un efecto más rápido y sostenido sobre la reducción del daño oxidativo muscular y la mejora de la recuperación post-ejercicio.

Detox Sevens

Facilita la eliminación de desechos metabólicos acumulados durante el esfuerzo, promoviendo una mejor recuperación celular y muscular.


Conclusión

La debilidad muscular no es una sentencia inevitable del envejecimiento: es un síntoma de mitocondrias fatigadas. Con una estrategia basada en movimiento, nutrición funcional y suplementación como la que ofrece Sevens, es posible revitalizar el músculo desde el núcleo energético celular, promoviendo fuerza, movilidad e independencia a cualquier edad.