Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Envios Gratis en todos tus pedidos!

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código: "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Costo de los productos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

El rol fundamental de la Coenzima Q10 en la salud mitocondrial y la prevención de la fatiga

El rol fundamental de la Coenzima Q10 en la salud mitocondrial y la prevención de la fatiga

La Coenzima Q10: clave en la producción de energía celular

La Coenzima Q10 (también conocida como ubiquinona) es una molécula liposoluble presente en casi todas las células del cuerpo humano. Su papel principal se desarrolla en las mitocondrias, donde actúa como transportador de electrones en la cadena respiratoria. Esta cadena es la responsable de la síntesis de ATP (trifosfato de adenosina), la principal fuente de energía celular. Sin suficiente CoQ10, la producción de ATP se vuelve ineficiente, lo que puede traducirse en fatiga, debilidad muscular y disminución del rendimiento físico y cognitivo.

La concentración de CoQ10 tiende a disminuir con la edad, pero también puede verse afectada por ciertas condiciones de salud y por el uso de medicamentos hipolipemiantes como las estatinas o las monacolinas, que comparten la vía de biosíntesis del colesterol (mevalonato).

Interacción entre monacolinas y CoQ10

Tanto las estatinas como la monacolina K (presente en la levadura roja de arroz) inhiben la enzima HMG-CoA reductasa, responsable de la síntesis de colesterol. Sin embargo, esta enzima también está involucrada en la producción endógena de CoQ10. Por tanto, al bloquearla, se reduce no solo el colesterol, sino también los niveles de esta coenzima vital para el metabolismo energético.

Este mecanismo explica por qué algunos usuarios de estatinas o suplementos con monacolina K experimentan síntomas como fatiga, calambres o debilidad muscular: no es un efecto directo del fármaco o suplemento, sino una consecuencia de la disminución de CoQ10.

¿Puede la suplementación con CoQ10 prevenir estos efectos?

La literatura científica ha intentado responder esta pregunta con resultados variados. Un meta-análisis realizado por Banach et al. (2015), que incluyó siete ensayos clínicos controlados, concluyó que la suplementación con CoQ10 puede aliviar síntomas musculares asociados al uso de estatinas, mejorando también la percepción de energía general.

Por otro lado, estudios como el de Skarlovnik et al. (2014) no encontraron diferencias significativas en la intensidad del dolor muscular entre el grupo tratado con CoQ10 y el grupo placebo. Estas discrepancias pueden deberse a diferencias en la dosis, la duración del estudio o las características de los participantes. Sin embargo, la tendencia general apunta a un beneficio preventivo moderado, especialmente en personas con niveles bajos de CoQ10 o con sensibilidad previa a tratamientos hipolipemiantes.

Aplicaciones más allá del músculo: salud mitocondrial y envejecimiento

Más allá del alivio sintomático, la CoQ10 se estudia por su papel en la bioenergética mitocondrial y su potencial para combatir el estrés oxidativo. Las mitocondrias no solo producen energía, también generan radicales libres, especialmente cuando su funcionamiento se ve comprometido. La CoQ10, además de participar en la producción de ATP, actúa como antioxidante lipofílico, protegiendo membranas celulares y estructuras sensibles al daño oxidativo.

Diversos estudios han relacionado niveles adecuados de CoQ10 con una mejor salud cardiovascular, función cognitiva, fertilidad e incluso longevidad. Por ello, mantener niveles óptimos de esta coenzima puede considerarse una estrategia de prevención en el contexto del envejecimiento saludable.

Una mención al producto Sevens

Consciente de estas implicaciones, Levadura de Arroz Rojo Sevens incluye 10 mg de CoQ10 por comprimido, precisamente para contrarrestar la inhibición de la síntesis endógena causada por la monacolina K. Esta inclusión no solo busca reducir la aparición de efectos secundarios, sino también reforzar la producción de energía celular y el bienestar general del usuario.

Consejos de uso para optimizar la absorción

  • La CoQ10 es liposoluble, por lo que debe ingerirse junto con alimentos que contengan grasas saludables (aceite de oliva, aguacate, frutos secos).

  • La biodisponibilidad de la CoQ10 puede variar entre formulaciones; en general, los productos en formato de ubiquinona (como el de Sevens) ofrecen una absorción aceptable cuando se toman con una comida principal.

  • Los efectos no son inmediatos: suelen requerirse entre dos y cuatro semanas de uso diario para notar mejoría subjetiva en energía o síntomas musculares.

Conclusión

La Coenzima Q10 es mucho más que un ingrediente de moda: es una molécula esencial para la vida celular, con implicaciones profundas en el metabolismo, la salud cardiovascular y el envejecimiento. En el contexto del uso de monacolinas, su suplementación no solo tiene sentido desde un punto de vista fisiológico, sino también como herramienta para mejorar la experiencia del usuario y prevenir síntomas molestos. Integrarla en una fórmula como la de Levadura de Arroz Rojo Sevens representa una decisión bien fundamentada tanto en la ciencia como en la práctica clínica.