Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Envios Gratis en todos tus pedidos!

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código: "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Costo de los productos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

3.7 Fármacos Epigenéticos: Avanzando Hacia una Medicina Personalizada y Preventiva

Fármacos Epigenéticos: Una Nueva Frontera para la Medicina Personalizada

La epigenética ha abierto un camino revolucionario hacia una medicina más personalizada y preventiva. En este contexto, los fármacos epigenéticos emergen como una nueva clase de terapias capaces de ajustar los mecanismos que regulan la expresión génica sin alterar el ADN. Esta capacidad los posiciona como herramientas prometedoras en el tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer, los trastornos neurodegenerativos y las enfermedades metabólicas.

Cómo Funcionan los Fármacos Epigenéticos

Estos fármacos actúan modulando el epigenoma —el conjunto de marcas químicas que controlan la actividad de los genes— como la metilación del ADN y la modificación de histonas. Al intervenir sobre estas marcas, es posible corregir patrones de expresión genética anómalos que están en la raíz de diversas patologías.

Entre los más estudiados están los inhibidores de DNMTs (metiltransferasas de ADN), que bloquean la adición de grupos metilo al ADN, reactivando genes silenciados, como los supresores de tumores en ciertos tipos de cáncer. También destacan los inhibidores de HDAC (deacetilasas de histonas), que pueden favorecer la expresión de genes beneficiosos al modificar la estructura de la cromatina, con aplicaciones en fibrosis y oncología.

Esperanza en Trastornos Neurodegenerativos y Enfermedades Complejas

Más allá del cáncer, la investigación apunta a que estos compuestos podrían desempeñar un rol clave en la mejora de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson. Aunque se trata de estudios en fase inicial, la idea de modular la epigenética para ralentizar o revertir procesos degenerativos gana cada vez más fuerza.

Desafíos de la Medicina Epigenética

Si bien los avances son prometedores, también existen retos importantes. La especificidad de los tratamientos, su seguridad a largo plazo y la necesidad de adaptar las terapias al perfil epigenético individual de cada paciente siguen siendo áreas de intensa investigación.

El Rol Complementario de la Nutrición Epigenética

Aunque los suplementos no tienen el poder terapéutico directo de los fármacos epigenéticos, ciertos ingredientes pueden actuar como aliados naturales. Por ejemplo, compuestos presentes en productos como Cúrcuma BIO Sevens, Omega 3  Sevens y Multivitaminas Sevens pueden contribuir al equilibrio epigenético al apoyar procesos como la metilación saludable o la reducción del estrés oxidativo.

Conclusión: Ciencia, Personalización y Prevención

Los fármacos epigenéticos están marcando el comienzo de una nueva era en la medicina, donde la personalización y la prevención serán tan importantes como el tratamiento en sí. Su potencial para transformar la forma en que abordamos enfermedades crónicas es enorme. Mientras la ciencia continúa avanzando, adoptar un enfoque integral que incluya buena alimentación, actividad física y acompañamiento profesional sigue siendo esencial para potenciar una salud sostenible a largo plazo.

Recuerda siempre consultar con profesionales de la salud antes de iniciar cualquier cambio en tu dieta o suplementación, especialmente si estás bajo tratamiento médico.