Este sitio web tiene ciertas restriucciones de navegación. Le recomendamos utilizar buscadores como: Edge, Chrome, Safari o Firefox.

¡Envios Gratis en todos tus pedidos!

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código: "SEVENSPRIMAVERA10"

¡Consigue un 10% de descuento adicional! Usa el código "SEVENSPRIMAVERA10"

Carrito 0

No hay más productos disponibles para comprar

Productos
Par con
¿Es esto un regalo?
Costo de los productos Gratis
Antes de los impuestos y gastos de envío.

3.3 La Metilación del ADN y su Relación con el Desarrollo de Cáncer

Metilación del ADN: Clave Epigenética en la Prevención y Tratamiento del Cáncer

La metilación del ADN es uno de los mecanismos epigenéticos más investigados en la actualidad, especialmente por su papel en el desarrollo del cáncer. Este proceso químico, que consiste en la adición de grupos metilo a ciertas regiones del ADN, actúa como un interruptor que regula la expresión de los genes sin alterar su secuencia. Su correcto funcionamiento es vital para mantener el equilibrio celular. Pero cuando se desequilibra, sus consecuencias pueden ser críticas para la salud.

Equilibrio Epigenético: La Línea Fina entre Protección y Riesgo

En condiciones normales, la metilación del ADN mantiene el balance entre genes que promueven el crecimiento celular y genes que lo inhiben. En el contexto del cáncer, este equilibrio se rompe: la hipermetilación puede silenciar genes supresores de tumores —responsables de frenar la proliferación anormal—, mientras que la hipometilación puede activar oncogenes que estimulan el crecimiento descontrolado.

Estos hallazgos han sido clave en el desarrollo de tratamientos dirigidos. Fármacos como los inhibidores de la metiltransferasa de ADN buscan restaurar patrones saludables de metilación y reactivar la función protectora de los genes suprimidos. Es un enfoque terapéutico que ya ha demostrado su potencial en diversos ensayos clínicos.

Estilo de Vida: Una Herramienta Preventiva con Impacto Molecular

Más allá de la intervención farmacológica, la ciencia ha revelado que factores como la alimentación, el estrés, la exposición a toxinas y el sedentarismo influyen directamente en los patrones epigenéticos. Por eso, adoptar una dieta rica en antioxidantes y nutrientes clave, así como evitar hábitos inflamatorios, no solo protege contra enfermedades crónicas, sino que también puede reducir el riesgo de alteraciones en la metilación del ADN.

En línea con esta visión, en Sevens promovemos un enfoque preventivo a través de productos como Cúrcuma BIO Sevens y Omega 3  Sevens, que apoyan el equilibrio celular, combaten el estrés oxidativo y podrían favorecer una expresión genética saludable desde un enfoque natural y consciente.

Conclusión: Una Nueva Perspectiva para la Medicina del Futuro

Aunque la metilación del ADN no es el único mecanismo epigenético involucrado en el cáncer, su estudio ha abierto un campo revolucionario en la medicina personalizada. Nos brinda no solo nuevas herramientas terapéuticas, sino también la posibilidad de intervenir desde la prevención. Comprender cómo nuestras decisiones afectan la expresión genética nos empodera para tomar el control de nuestra salud, hoy más que nunca, desde el núcleo mismo de nuestras células.